jueves, 11 de abril de 2013

Importancia de los signos de puntuación en la comunicación empresarial




IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL




Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores.


Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos

 El punto

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.


  • Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.

  • Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.

  • Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acronimos o medidas, que se consideran símbolos.


 La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros análogos de una enumeración o serie, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones  y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.
Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:


Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u oraciones incidentales):
Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.


Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.


Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo (asindenton elipsis ).

 


Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).



El punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):


María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.Está lloviendo mucho. + No podremos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando.


Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.


También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:
Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.


Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:
Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.



Bibliografia
información de www.wikipedia.com

El procesador de palabras de word en la empresa





EL PROCESADOR DE PALABRAS WORD EN LA EMPRESA

El procesador de palabras es un software muy utilizado, dado que millones de personas usan la computadora para producir o modificar documentos conformados primordialmente por texto. Entre los documentos que típicamente se crean resaltan los siguientes: memorándums, cartas diversas, reportes, recetas de cocinas, oficios, invitaciones, tareas, libros, novelas y artículos. La heterogeneidad de usuarios abarca desde amas de casa, estudiantes, secretarias, profesionistas hasta escritores y ejecutivos.

Las funciones que un procesador de palabras ofrece son:
  • facilidad para escribir texto,
  • agregar, borrar o mover palabras, oraciones o secciones completas de texto,
  • corrección de errores,
  • cambio del aspecto del texto,
  • impresión del contenido, y
  • capacidad de almacenamiento permanente de informació

La producción de documentos utilizando un procesador de palabras generalmente consiste de cuatro etapas:

  1. Planeación y creación,
  2. Edición,
  3. Dar formato, e
  4. Impresión.
Planeación y Creación.- En esta etapa primero se determina el contenido del documento, es decir, establecer qué se desea expresar en él; en segunda instancia definir el orden lógico de las ideas, y finalmente crear el documento en el procesador de palabras de nuestra elección.

La creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la característica de inserción automática de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no tiene que estar atendiendo la pantalla al momento de introducir texto ya que el programa automáticamente cambia de línea y acomoda el texto por párrafos; otra parte es la facilidad de desplazamiento o “scrolling” a través del contenido del documento; por último el movimiento del punto para insertar texto por medio del controlador del apuntador (como el ratón o puntero táctil).



Edición.- La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir errores añadiendo o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las características de edición más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar, pegar, buscar, reemplazar y revisar la ortografía del texto.



Dar formato.- El formato es lo que se hace a un documento visiblemente fácil de leer, lo que es lo mismo, atractivo. Entre las características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco, separación de líneas, tipografía (tipos de letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de página, márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas (numeradas y/o con viñetas), dibujos, bordes y sombreado, por mencionar las más comunes.



Impresión del documento-. La impresión es la etapa final de un escrito en un procesador de palabras, porque lo que se espera finalmente es tener disponible la información en papel. Algunas de las opciones al imprimir son: número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de páginas a imprimir.

Partes del correo electronico





Las partes del correo electrónico

El correo electrónico es el mensaje que se envía desde un lugar a otro utilizando Internet como medio de comunicación. Para que el mensaje pueda llegar correctamente es necesario que lleve algunos datos con los cuales se va identificar el mensaje y la persona o las personas que van a recibir el mensaje,
Al igual que pasa con una carta, es necesario llenar los datos de manera correcta para qué mensaje de correo electrónico llegue sin problemas a las personas marcadas como destinatarios. Es por eso que debes conocer cuáles son las partes que componen un correo electrónico.
Remitente: en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
Destinatario (para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas.
CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas
Asunto: es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.
Mensaje: aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también elementos multimedia, imágenes, vídeos, e incluso archivos de audio.
Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón enviar para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la del destinatario. En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje automático en donde se explica breve mente cuál fue el error.
Bicliografia
información proviene de www.tecnoserve.com

Importancia de correo electrónico en la empresa





importancia del correo electrónico en la empresa





el correo en la empresa es importante ,ya que es la forma mas sencilla de compartir información con los demás miembros de una organización De esta manera tanto las empresas y profesionales como sus clientes reducen los gastos en correo, faxes y llamadas telefónicas a sólo lo imprescindible.


Bibliografia
información proviene de www.dianamq52008.com

Word en la empresa



Word en la Empresa?




Autor: Alma Ivonne Herrera de Victorio.

Hola amigo lector hoy les voy hablar de Word. 
Word como sabemos es una hoja de texto que nos permite capturar cualquier información, Word en una empresa es de mucha importancia ya que se utiliza para realizar oficios que nos permiten informar a los empleados o algunos socios.


También sirve para capturar los puntos más importantes en una junta, para darles a conocer a sus socios y tenga un conocimiento mas preciso de lo que hablaran.
Así mismo sirve para que los empleados puedan presentar un permiso, ya que tendrá una mejor presentación.


Quizás pensemos que no nos sirve de mucho Word, pero es falso ya que Word tiene algunas funciones que quizás no podamos encontrar en algún otro software.


Así que empieza a explorar mas a fondo a Word y apuesto que te llevaras muchas sorpresas cuando te des cuenta de todas las funciones con las que cuenta.


Bibliografia
información proviene de www.congestionempresarial.com

Características de word



Cuales son las características de Word? 



* Es un procesador de texto, lo cual lo hace mejor que un editor de texto. Un editor de texto se limita a que se pueda escribir texto, corregirlo, y tal vez imprimirlo (p.e. Bloc de notas).

* Un procesador de textos contempla otras características tales como margenes, tamaño y formato de la hoja, numeración de página, encabezado y pie de página..

* Puedes aplicar distintas fuentes a lo largo del documento, e incluso efectos a las fuentes, tales como negrillas, cursiva, subrayado, color a las letras, etc.

* Posee un corrector ortográfico y de sintaxis.

* Puedes insertar imágenes en cualquier parte del documento, lo que se conoce como autoedición.

* Puedes realizar documentos en columnas, tipo periódico, automáticamente con unos cuantos clics.

* Existe una opción de tablas, que facilita el hacer cuadros tabulares, formatos, formularios, etc.

* También puedes combinar correspondencia, es decir, haces una carta y puedes suministrarle a word una lista de personas y él mismo se encarga de generar una carta para cada persona, con el mismo texto.

* Y además tiene una vista preliminar que te da una idea de cómo va a quedar impreso

Bibliografia 
información proveniente de www.buenastareas.com 

Manejo de word



Manejo de Word



Concepto
Word es un programa procesador de palabras, desarrollado por la empresa Microsoft Word, el cual se encuentra diseñado especialmente para realizar trabajos escritos de una manera fácil y rápida. Permite la utilización de diferentes formatos de presentación, estilos y tamaño, insertar imágenes, diagramas, elementos de dibujos, etc.


Existen varias versiones de Word como el 6.0/95, Word 97, 2003, XPm y ahora 2007. Se le da el nombre de versiones a las mejoras y actualizaciones de los programas que se le hacen a los programas con el fin de satisfacer las necesidades que generalmente se le presentan al usuario.


Al ser Word un procesador de texto diseñado por Microsoft, presenta las mismas características de una ventana normal de Windows, como es la barra de menú, barra de herramientas, barra de estado, botón abrir, cerrar, minimizar/maximizar, etc


Abrir Un Documento
1 Haga clic en Archivo del menú principal y allí haga clic en Abrir. O también clic en
el icono abrir de la barra de herramientas.


2 En el cuadro “Buscar en” haga clic en la unidad de disco que contenga el
documento.


3 En el cuadro debajo de “Buscar en”, que muestra una lista de carpetas y archivos, haga doble clic en el nombre de la carpeta que contenga el documento. Siga haciendo doble clic en las subcarpetas hasta abrir la que contenga el documento.


4 Seleccione el nombre del documento en la lista de archivos.


5 Haga clic en “Abrir”.


Sugerencia: Para abrir un documento que haya usado recientemente, haga clic en su nombre al final del menú Archivo. Si no aparece la lista de documentos usados
recientemente, haga clic en Opciones en el menú Herramientas y elija la ficha General. Active la casilla de verificación “Archivos usados recientemente”.


Crear nuevo documento
1. En la barra de menú principal haga clic en Archivo, y luego en Nuevo O también clic en el icono nuevo de la barra de herramientas.


2. Para Word 98 para crear un documento, haga clic en la ficha General y después en el icono Documento vacío.


Para Word 2003 en adelante para crear un documento, de un clic en la opción documento en blanco, en una nueva ventana que se activa en la parte derecha de la pantalla.


3. El nuevo documento aparece con una pequeña línea intermitente que simboliza el cursor como guía para empezar a escribir el texto deseado. En la figura No. 1 se muestra el cursor.


Guardar un Documento
Cualquier trabajo realizado en Word se debe guardar en una unidad de almacenamiento, ya sea en el disco duro C:, o por defecto en mis documentos.o en una unidad flexible a o cualquier otra unidad de lectura escritura como por ejemplo una USB.
Para guardar un documento se deben realizar los siguientes pasos:
a) Si es por primera vez que guarda el documento haga lo siguiente:
1
. Clic en Archivo del menú principal y luego clic en guardar o también clic en el icono guardar de la barra de herramientas, para activar la ventana guardar como.
2. En el recuadro guardar en de la ventana, seleccione dando un clic a la unidad de almacenamiento y/o carpeta donde desea guardar el archivo. Si desea guardar el documento en una carpeta encontrada en cualquier unidad C: o A: debe dar clic primero en la unidad y luego clic en la carpeta que se
encuentra dentro.


3. En el recuadro nombre del archivo de la ventanaescriba el nombre que le dará al archivo.


4. En el recuadro guardar como tipo, si desea guardar el archivo de otro tipo diferente de Word, de clic en la flecha encontrada al final del cuadro e inmediatamente despliega los diferentes tipos de archivos que se pueden crear por intermedio de Word. Este recuadro se utiliza por ejemplo cuando se desea guardar un archivo para que pueda ser visto en una versión menor a Word
o también en otro formato de presentación en el cual se desea posteriormente abrir el documento.

Bibliografia
información proviene de www.angycalv.wordpress.com